Preguntas Frecuentes
Elegir la educación para tu hijo es una decisión muy importante.

Preguntas Frecuentes
Es un modelo educativo creado por la Dra. María Montessori, centrado en el desarrollo natural del niño. Se basa en la libertad de elección del niño en un "ambiente preparado" (ordenado, estético y adaptado a su tamaño), donde el adulto actúa como guía y observador, no como instructor. El objetivo es fomentar la autonomía, la independencia y el amor por el aprendizaje.
No, es un mito. Los niños tienen libertad, pero dentro de unos límites muy claros y estructurados. El ambiente preparado ofrece actividades con propósitos definidos. La libertad se refiere a que el niño elige qué actividad realizar y por cuánto tiempo, desarrollando así la autodisciplina, la concentración y la toma de decisiones.
Los beneficios son amplios y se centran en el desarrollo integral del niño:
Fomenta la independencia y la autonomía: Los niños aprenden a hacer las cosas por sí mismos.
Desarrolla la concentración y la disciplina: La repetición de las actividades elegidas por ellos mismos les ayuda a concentrarse y a perfeccionar sus habilidades.
Promueve la creatividad y el pensamiento crítico: El aprendizaje es experimental y se basa en el descubrimiento, no en la memorización.
Fortalece la confianza y la autoestima: Los niños se sienten capaces y seguros al completar sus propios procesos de aprendizaje.
Son herramientas de aprendizaje diseñadas por María Montessori, que se caracterizan por ser:
Sensoriales y autocorrectoras: Aislamiento de una cualidad (color, forma, tamaño) y permiten al niño detectar su propio error sin la intervención del adulto.
Concretos: Ayudan a los niños a pasar de lo tangible a lo abstracto, comprendiendo conceptos matemáticos o del lenguaje de forma práctica.
Naturales y estéticos: Suelen ser de madera u otros materiales naturales, lo que atrae al niño y le enseña a cuidar su entorno.
Las diferencias más notables son:
Rol del adulto: En Montessori, el adulto es un "guía" que observa y apoya; en la tradicional, es un "maestro" que dirige y evalúa.
Ritmo de aprendizaje: Montessori respeta el ritmo individual de cada niño, mientras que la educación tradicional sigue un currículo uniforme para todos.
Ambiente: El aula Montessori es un espacio de trabajo organizado y adaptado al niño; el aula tradicional se centra en un maestro frente a un grupo de pupitres.
Evaluación: Montessori no usa calificaciones, se enfoca en la observación del progreso del niño; la tradicional utiliza exámenes y notas.
Esta es una de las preguntas más comunes que recibimos de las familias, y es totalmente comprensible. La transición de un ambiente Montessori a una escuela tradicional es un cambio significativo.
Los niños que pasan por este proceso a menudo muestran una gran capacidad de adaptación. El enfoque Montessori en la auto-disciplina, la curiosidad y la capacidad de resolver problemas les da una base sólida para enfrentar los nuevos desafíos con confianza.
La forma de evaluar el progreso del niño a través de registros detallados y portafolios de trabajo. Esto nos permite tener una visión completa del desarrollo de cada niño, y es la base de nuestras reuniones periódicas con los padres, donde discutimos su crecimiento en todas las áreas: académica, social y emocional. Nuestro objetivo es que el aprendizaje sea un proceso de descubrimiento y crecimiento interno, no una carrera por una nota.
Sí, los estudios y la experiencia demuestran que los niños en escuelas Montessori no solo alcanzan, sino que a menudo superan a sus pares en escuelas tradicionales en términos de rendimiento académico.
La principal diferencia radica en la filosofía de aprendizaje. En el método Montessori, el aprendizaje no es memorización, sino una comprensión profunda y una conexión con el material



